Atalanta, ejemplo de evolución y adaptabilidad

01/09/2025 Twitter Artículo de la Revista Española de Defensa nº 429

El pasado 29 de marzo, se cumplieron seis años desde la activación del cuartel general de la operación EUNAVFOR Atalanta en sus instalaciones de la base naval de Rota (Cádiz) tras el traslado desde Northwood (Gran Bretaña).

La reubicación de este cuartel general de nivel estratégico fue un proceso complejo que se realizó de forma eficaz y que permitió la continuidad en la conducción de las operaciones de forma exitosa. Además, representó un hito para España y sus Fuerzas Armadas, al ser designada como la nación anfitriona de esta operación de la Unión Europea de gran relevancia a nivel internacional y profunda trascendencia para todos los europeos. El hecho de ser nación anfitriona supone aportar tanto las instalaciones y equipos necesarios del cuartel general, como el 50 por 100 del personal necesario, además del mando del mismo.

Quisiera recordar los hechos que motivaron el lanzamiento de la operación, en diciembre de 2008. Por aquel entonces se habían producido numerosos incidentes relacionados con la piratería en las costas de Somalia, en la región conocida como el Cuerno de África y el golfo de Adén. Algunos de estos ataques siguen muy presentes en la memoria nacional, como los ocurridos a los pesqueros Playa de Bakio y Alakrana.

Estos hechos, que incluían secuestros de tripulaciones y de los propios buques mercantes o pesqueros asaltados para solicitar rescates cuantiosos, ponían en jaque la libre navegación a través de esta zona de importancia geoestratégica capital, ya que por ella transita aproximadamente el 10 por 100 del comercio mundial, en el cual hay que incluir la flota pesquera española que realiza sus actividades en el océano Índico.

Gracias al apoyo de diversas resoluciones de Naciones Unidas, que proporcionaban un marco legal legítimo, la Unión Europea lanzó la operación EUNAVFOR Atalanta para combatir la lacra de la piratería, proteger los buques del Programa Mundial de Alimentos en el desarrollo de sus cometidos humanitarios, tanto en Somalia como en otros países en esta región, y garantizar el tránsito marítimo seguro del Índico occidental.

Seguir leyendo

Más Info

Escudo Ministerio Defensa

Ministerio de Defensa

Paseo de la Castellana, 109 28071 Madrid. (España). - Tlf.: (34) 91 395 50 00