Los militares españoles integrados en la misión de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) han entregado material educativo donado por España para fortalecer el futuro de los jóvenes de Marjayoun y Khiam, localidades al sur del país. Un compromiso solidario compartido por entidades colaboradoras y nuestros cascos azules allí desplegados.
Marjayoun es una de las principales localidades situada en el sector de responsabilidad del Batallón español de la Brigada Líbano (BRILIB XLIII), dentro de la misión de Naciones Unidas UNIFIL. Allí, su jefe, el teniente coronel Carlo Enmanuele Pessenda García, ha hecho entrega de una donación de material técnico y de trabajo en las instalaciones del Colegio Técnico de Marjayoun. El director del centro, Elie Maroun, recepcionó esta ayuda española, cuyo objetivo es fortalecer la formación del alumnado y mejorar los recursos disponibles en los talleres del colegio. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa canaria Prefabricados NORTYSUR, S.A., y de su gerente, Miguel Cabrera Viera.
Así mismo, los cascos azules españoles también entregaron otra donación al colegio público de secundaria de Khiam, destinado a apoyar las actividades docentes. Estos equipos fueron donados por el Ayuntamiento de Valleseco y la Universidad de Córdoba, unas instituciones españolas comprometidas con el desarrollo educativo en la región al sur de Líbano. El acto de entrega fue presidido por la directora del colegio, Norma Zalzalah, y el teniente coronel Pessenda; y contó también con la presencia del alcalde de la localidad, Adnan Alayyan, que expresó su agradecimiento por el constante apoyo de España.
Por su parte, el jefe del Sector Este de UNIFIL, general Ricardo Esteban Cabrejos, ha destacado que “esta donación representa una clara muestra del compromiso de diversas entidades internacionales con el fortalecimiento del sistema educativo en el sur del Líbano, pues de esta forma brindamos nuevas oportunidades de formación y desarrollo para las generaciones futuras. A través de la cooperación y la solidaridad, construimos puentes de confianza para fundamentar la estabilidad de esta región".
Todas estas iniciativas de cooperación cívico-militar se enmarcan dentro de las actividades de apoyo a la población civil que desarrollan los cascos azules españoles, conforme a la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Con ellas, se contribuye al desarrollo local y a la mejora de las capacidades formativas en comunidades clave de la región.