Robles agradece el papel del CAOC de Torrejón en la coyuntura actual

12/11/2025 Twitter Base Aérea de Torrejón de Ardoz

Margarita Robles destaca la labor imprescindible del CAOCTJ en la vigilancia del espacio aéreo del sur de Europa, que abarca unos 6.500 kilómetros

En el centro trabajan unas 160 personas procedentes de 18 países OTAN

Eficaz, fiable y comprometida. Así es la labor que se ejerce desde el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN de Torrejón de Ardoz (CAOCTJ), donde se lleva a cabo el control y vigilancia del flanco sur del territorio de la Alianza Atlántica.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado hoy que la misión de este centro, muy desconocida por motivos de seguridad, es absolutamente “imprescindible” y una muestra más del firme compromiso de España con la Alianza Atlántica.

Así lo ha señalado durante una visita a sus instalaciones, en la que ha asistido a una presentación a cargo del comandante del CAOCTJ, teniente general Juan Pablo Sánchez de Lara, y ha agradecido su esfuerzo en la difícil coyuntura geopolítica actual.

Como unidad internacional de la Estructura de Mandos de la OTAN, el centro tiene por misión planear, dirigir, coordinar, supervisar, analizar e informar sobre las operaciones aéreas de los medios que se le asignan en períodos de paz, crisis y conflicto, siguiendo las directivas de la OTAN, en su área de responsabilidad.

Esta área, que abarca unos 6.500 kilómetros de este a oeste, incluye Portugal, Italia, Grecia, Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovenia, Croacia, Albania, Montenegro, la mitad sur de Francia y España, todo el mar Mediterráneo, el mar Negro y parte del Atlántico.

En el CAOC de Torrejón trabajan unas 160 personas procedentes de 18 países OTAN y pertenecientes a los tres ejércitos. El centro cuenta también con el apoyo de un destacamento de la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (NCIA), así como una serie de unidades de apoyo nacionales, que eleva el total del personal destinado a unos 250 efectivos, proporcionando un ambiente multinacional que trabaja en un perfecto engranaje, capaz de hacer frente con rapidez a las amenazas aéreas.

INAUGURACIÓN DE UN TERCER CAOC

El origen del CAOC se remonta a la cumbre de Lisboa de 2010, cuando los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza acordaron implementar el nuevo concepto estratégico de la OTAN, que contemplaba una nueva estructura de mandos y distribución geográfica de sus cuarteles generales. De este modo, la OTAN contaba inicialmente con dos CAOC, uno situado en la localidad alemana de Uedem, responsable del flanco norte, y el CAOCTJ, responsable del flanco sur, ambos bajo el mando de un Cuartel General Aéreo único ubicado en Ramstein (Alemania).

Tras la integración de Suecia y Finlandia en la OTAN, el pasado 10 de octubre se inauguró un tercer CAOC en la localidad noruega de Bodo, responsable de la Región Nórdica y del Ártico.

Más Info

Escudo Ministerio Defensa

Ministerio de Defensa

Paseo de la Castellana, 109 28071 Madrid. (España). - Tlf.: (34) 91 395 50 00